Laurentino Cortizo

Laurentino Cortizo


Presidente de la República de Panamá
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de julio de 2019
Gabinete Gabinete de Laurentino Cortizo
Vicepresidente José Gabriel Carrizo
Predecesor Juan Carlos Varela
Sucesor José Raúl Mulino (electo)


Ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá
1 de septiembre de 2004-10 de enero de 2006
Presidente Martín Torrijos
Predecesora Lynette Stanziola
Sucesor Guillermo Salazar


Diputado de la República de Panamá
por el Circuito 3-2
1 de julio de 1994-1 de julio de 2004


Presidente de la Asamblea Nacional de Panamá
1 de julio de 2000-1 de julio de 2001
Predecesor Enrique Garrido
Sucesor Rubén Arosemena


Primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Panamá
1 de julio de 1998-1 de julio de 1999
Presidente Gerardo González Vernaza

Información personal
Nombre de nacimiento Laurentino Cortizo Cohen Ver y modificar los datos en Wikidata
Otros nombres Nito
Nacimiento 30 de enero de 1953 (71 años)
Ciudad de Panamá, Panamá
Residencia Palacio de Las Garzas
Nacionalidad Panameña
Religión Católico
Familia
Padres Laurentino Cortizo
Esther Cohen
Cónyuge Yazmín Colón de Cortizo
Hijos Jorge Andrés y Carolina Esther
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, administrador de empresas y ganadero
Rama militar Fuerza Pública de Panamá Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Comandante en jefe Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político
Sitio web www.nitocortizo.com Ver y modificar los datos en Wikidata

Laurentino Cortizo Cohen (Ciudad de Panamá, 30 de enero de 1953) es un administrador, ganadero y político panameño. Desde el 1 de julio de 2019, es el actual presidente de Panamá tras vencer en las elecciones generales de 2019 al obtener el 33,18 % del total de votos.[1]​ Miembro del Partido Revolucionario Democrático (PRD), fue asimismo integrante de la Asamblea Legislativa entre 1994 y 2004 (siendo presidente del órgano entre 2000 y 2001).[2]

En 2004, durante la presidencia de Martín Torrijos, fue ministro del Desarrollo Agropecuario, pero renunció al cargo el 6 de enero de 2006 por estar en desacuerdo con ciertas cláusulas del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Panamá, en especial de que Panamá flexibilizara sus medidas fitosanitarias y zoosanitarias ante los Estados Unidos.[3]

  1. Octubre, Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave 12 de. «Laurentino Cortizo es electo presidente de la República». La Prensa. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2019. Consultado el 10 de mayo de 2019. 
  2. Sáez, Manuel Alcántara; Freidenberg, Flavia, eds. (2001). Partidos políticos de América Latina. Centroamérica, México y República Dominicana. Universidad de Salamanca. p. 561. ISBN 9788478008377. 
  3. Panamá América (11 de enero de 2006). «La renuncia de Cortizo paraliza ronda del TLC». Consultado el 2 de octubre de 2018. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search